Desarrollo económico de Brasil en 2000-2020
Evolución de la producción real por habitante en las regiones de Brasil
Gráfico 1, Producción por habitante en el período 2000-2021
(Dólares a precios y Paridades de Compra del año 2017)
Fuente: Elaborado por M.C. Guisán en la Entrada 51 del Blog, el 13-1-2022, a partir de datos del Banco Mundial, Blog: https://economiaydesarrollointernacional.blogspot.com Datos en Dólares de 2017, según Paridades de Poder de Compra.
Actualización del 16-1-2023: Datos de grandes regiones y unidades de la Federación
En el Informe 2023 analizamos la evolución de la producción por habitante de las grandes regiones de Brasil, expresadas en Dólares a precios constantes y paridades del año 2017, teniendo en cuenta la información del Banco Mundial para el conjunto del país, y del IBGE para la distribución regional.
La media del conjunto de Brasil pasó de 11529 Dólares constantes en el año 2000 a 14022 en el año 2020. Hubo un incremento en el conjunto del período, pero los valores del período 2015-2022 son inferiores al máximo del año 2014.
Región Norte (color verde en el mapa), pasó de una producción per cápita (media no ponderada de 7 Estados) de 6726 en el año 2000 a 9690 en el año 2020. Los Estados de Rondonia, Roraima, Pará y Tocantins, tuvieron un incremento de producción per cápita superior a la media de Brasil (próxima a 2500 Dólares a precios constantes). Los Estados de Acre y Amapá tuvieron un incremento inferior, y el Estado de Amazonas experimentó un descenso de 1118 Dólares per cápita. Los Estados con niveles más elevados en esta región, en el año 2020, fueron Rondonia, Amazonas y Tocantins.
Región Nordeste (color naranja en el mapa). La media no ponderada de Producción real por habitante pasó de 5039 a 7178, con un incremento menor que la media de Brasil. Los Estados con niveles más elevados en esta región, en el año 2020, fueron Bahía y Pernambuco.
Región Sudeste (color amarillo en el mapa). La media no ponderada de la producción real por habitante pasó de 14437 a 15697, en el período 2000-2020, situándose en ambos años por encima de la media del conjunto de Brasil. Los Estados con niveles más elevados en esta región, en el año 2020, fueron Sao Paulo y Río de Janeiro.
Región Sur (color rojo en el mapa). La media no ponderada de la producción real por habitante pasó de 13729 a 17138, en el período 2000-2020, situándose en ambos años por encima de la media del conjunto de Brasil. El Estado con nivel más elevado en esta región en el año 2020 fue Santa Catarina.
Region Centro-Oeste (color rosa en el mapa). La media no ponderada pasó de 13251 a 20763. Se sitúa en el nivel más elevado de todas las regiones, con el valor más elevado, en el año 2020, en el Distrito Federal (33957). El mayor incremento en los Estados de esta región se produjo en Mato Grosso, que pasó de 9515 en el año 2000 a 19770 en el año 2020.
En la bibliografía indicada al final de esta Entrada, se muestra el impacto de la industria y el nivel educativo de la población sobre el desarrollo económico de Brasil y sus regiones.
INFORME DEL AÑO 2023, Sección inicial del 13-1-2023.: comparación de Brasil con otros países de América y del Mundo.
En el gráfico 1, observamos una disminución en Brasil en 2014-2016 y un estancamiento posterior. En todos los países del gráfico se observa el impacto negativo del año 2020.
Tabla 1. PIB per cápita en 2012 y 2018 en 9 países de América
(Dólares del año 2010 según Paridades)
| 2012 | 2018 | Diferencia |
Estados Unidos | 49518 | 54401 | 4883 |
Canada | 41195 | 43430 | 2235 |
Argentina | 19000 | 18829 | -171 |
Brazil | 14979 | 14026 | -953 |
Chile | 19846 | 21408 | 1562 |
Colombia | 11707 | 13181 | 1474 |
Mexico | 16004 | 17315 | 1311 |
Peru | 10731 | 12169 | 1438 |
Venezuela | 14735 | 8509 | -6226 |
Fuente: Guisán(2020), en base a datos del Banco Mundial y otras fuentes estadísticas
Es importante un impulso a las economía de Brasil y Colombia para lograr un nivel igual o superior a los de Argentina y México.
En este Informe analizamos la evolución de la producción por habitante de Brasil en el período 1960-2022, en comparación con otros países americanos y de otras áreas.
En la tabla 1 observamos que algunos países hispanoamericanos, como Chile, Colombia, México y Perú, experimentaron un incremento de Producción por habitante, a precios constantes, en el período 2012-2018, mientras que Argentina experimentó una ligera disminución y Brasil una disminución de casi 1000 Dólares per cápita.
Los mayores incrementos entre los 9 países de América de la tabla 1, se dieron en Estados Unidos y en Canadá y la mayor disminución en Venezuela (estimación provisional basada en World Factbook y otras estadísticas).
Si comparamos los países de América con otras áreas del mundo, podemos observar los datos de la tabla 2.
Tabla 2.Evolución del PIB per cápita en varias áreas, 2018-2022
(Dólares por habitante a precios y paridades del año 2010)
Fuente: Guisán(2020), en base a datos del Banco Mundial y otras fuentes estadísticas
Lecturas recomendadas:
Documento nº 73 de la Serie Economíc Development
Documento nº 123 de la serie Economic Development.
Artículo del Volumen 3-1 de la revista Regional and Sectoral Economic Studies:
Industria y Desarrollo Regional en Brasil por Guisán, Mª del Carmen y Cardim-Barata, Sofía Artículo. Año 2003.