19/10/25

60. 25 Aniversario Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo Económico: 2001-2025. Historia, Blogsy publicaciones

 














Breve historia de AEEADE/EAAEDS: 

 (Página en construcción, el 19-10-2025. Se actualizará)

Nombre en español: AEEADE. Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo económico

Nombre en inglés. EAAEDS. Euro-American Association of Economic Development Studies.

Índice de esta Entrada: 1. Creación de la Asociación. 2. Miembros fundadores y miembros de los Consejos de las Revistas. 3. Libros publicados. 4. Otras actividades.

1. Creación de la Asociación: AEEADE se fundó en el año 2001 para impulsar la comunicación entre investigadores del desarrollo económico en las universidades de Europa, América y otras áreas del Mundo. Fue promovida por miembros del Equipo de Econometría de la universidad de Santiago de Compostela, docentes del Master de Economía Sectorial Internacional (Master ESI) de dicha universidad, enfocado al desarrollo de Europa, América y otras áreas del mundo. El objetivo principal de la Asociación era publicar estudios económicos de desarrollo e impulsar su difusión académica y también promover publicaciones con enfoque docente, para estudiantes de Economía, y  promover la difusión social  de las conclusiones de los estudios sobre desarrollo internacional.

2. Miembros fundadores y miembros de los Consejos de las Revistas.

 Los miembros fundadores de la Asociación, en el año 2001, tenían ya entonces un amplia experiencia en la investigación económica internacional, como puede verse en sus CV en Dialnet. Eran 4 docentes de la universidad de Santiago de Compostela y 1 profesora de la universidad de A Coruña.














Una vez iniciadas las actividades se incorporaron muchos colaboradores a las actividades de la Asociación, como los miembros del Consejo Editorial y del Consejo Asesor de las revistas académicas publicadas y numerosos autores que han participado en dichas publicaciones. 

En la página Web de las revistas aparecen los nombres de los miembros de los Consejos de las Revistas, y en la dicha de cada revista en Dialnet aparecen los nombres de los cientos de autores de todo el mundo que han colaborado en estas actividades.

Miembros de los Consejos de las revistas:

En las páginas Web de cada revista figuran los nombres y vínculos a sus páginas. 

Revistas AEID y RSES:  el Premio Nobel Lawrence R. Klein nos honró con su Presidencia del Consejo Asesor, hasta su sentido fallecimiento el 20-10-2013. Han formado parte del Consejo Asesor distinguidos especialistas de 

Australia: L. Konya,  M. Sathye, 

Canada (B.M. Arvin, 

Estados Unidos (J. Edwards, G. T. Fullerton, G. Karras, J. Martínez-Vázquez, I. Miteza, 

España (N.Álvarez de la UNED, M. Arranz (UDC), L.Navarro (UMA), J.B. Pena (UAH), 





3. Publicación de 4 revistas académicas internacionales: AEID, RSES, EEDI, IJAEQS

En el período 2001-2025 la Asociación ha publicado 4 revistas: 1 en español (EEDI), 2 en inglés (AEID e IJAEQS) y 1 bilingüe (RSES) con una sección en inglés y otra en español. Las 4 han alcanzado un impacto académico y un número de lectores importante en destacadas bases bibliográficas, 

AEID. Applied Econometrics and International Development, ha publicado 600 artículos con más de 700 autores de todo el mundo.  Se puede acceder gratuitamente a todos los artículos en las bases Ideas.Repec-AEID y Dialnet-AEID. También tiene algunos artículos disponibles en otras bases bibliográficas. 

Rankings: AEID está incluida en base SCOPUS y en otras prestigiosas bases de revistas académicas. En SJR (Scimago Journal Rankings), ha alcanzado una posición en el ranking de Q2 en 4 años, 10 de Q3 y 1 de Q4, en la especialidad de estudios internacionales. Resultado muy destacable para una revista de calidad internacional publicada en España con escasa financiación. En la base Ideas.Repec ha obtenido un alto nivel de popularidad con más de 80000 lecturas y situada entre las 125 revistas más leídas entre más de 4000 revistas académicas del mundo. En el ranking LogEc, de Ideas-Repec ocupa en 2025 el puesto 28, entre más de 4000 revistas académica, or el número de lecturas por artículo con una media de 181 lecturas por artículo. En nuestro Blog internacional en inglés, incluimos también enlaces a todos los artículos publicados en la revista, clasificados por temática. 

RSES. Regional and Sectoral Economic Studies. (También se utiliza el título en español Estudios Económicos Regionales y Sectoriales). Ha publicado 465 artículos, con más de 700 autores de todo el mundo, en el período 2001-2024. Todos los artículos están disponibles gratuitamente en Ideas.Repec-RSES y en Dialnet-RSES. Algunos también están disponibles en otras bases bibliográficas.En la Entrada 43 de este Blog incluimos más información sobre los artículos publicados en español en esta revista y en nuestro Blog internacional en inglés incluimos información sobre los artículos publicados en inglés..

Rankings: RSES está incluida en base SCOPUS y en otras prestigiosas bases de revistas académicas. Está incluida en  SJR (Scimago Journal Rankings), posición que sólo alcanza un pequeño porcentaje de las revistas académicas y  ha alcanzado una posición en el ranking de Q3 en 3 años y Q4 en 13 años. Es una distinción estar en ese ranking ya que menos del 10% de las publicaciones académicas de Economía están en SCOPUS y en SJR. En el ranking LogEc de Ideas.Repec está en el puesto 108, entre más de 4000 revistas, por el número de consultas por artículo (con una media de 98 lecturas por artículo). 

IJAEQS. International Journal of Applied Econometrics and Quantitative Studies. Fue una publicación complementaria a AEID, enfocada a estudios que analizaban algunos temas de metodología e interpretación de estudios cuantitativos internacionaes. Tuvo un gran éxito, con numerosas colaboraciones internacionales, pero no fue posible mantener su edición,  por el gran trabajo que suponía para los modestos recursos de nuestra Asociación. Publicó 100 artículos en el período 2004-2009, y todos los artículos están gratuitamente disponibles en Ideas.Repec-IJAEQS

Rankings: Alcanzó en la base Logec de Ideas-Repec el puesto 5 de todo el mundo por el número de consultas por artículo (con una media de 382 consultas por artículo).

EEDI: Estudios Económicos de Desarrollo Internacional. La revista publicó 100 artículos, con 90 autores la mayoría de España e Hispanoamérica, en el período 2001-2010. La publicación está generalmente en español. La falta de apoyo institucional por parte de los organismos que deberían impulsar este tipo de publicaciones /ayudando financieramente e impulsando su reconocimiento y difusión) tuvimos que finalizar su publicación en el año 2010, pero hemos continuado publicando algunos artículos en español sobre el desarrollo de Hispanoamérica y de otras áreas, en la sección en español de la revista RSES. Todos los artículos están disponibles en Ideas.Repec-EEDI y en Dialnet-EEDI. En la Entrada 43, de este Blog internacional en español, incluimos referencias a los artículos publicados en español en la revista, así como al informe EEDI 2011-2025, publicado posteriormente y a diversas actividades realizadas por nuestra Asociación en relación con América Latina (dirección de varias Tesis Doctorales de estudiantes de Argentina, México, Ecuador y Cuba) , Conferencias presenciales y virtuales en México y Ecuador, etc.). 

Rankings: En la base LogEc de Ideas.Repec está entre las revistas más leídas del mundo, siendo la única en lengua no inglesa que figura en los primeros puestos de dicho ranking, ocupando el puesto 7 con una media de 323 consultas por artículo. Un gran éxito para una modesta publicación que mereció tener más apoyos institucionales de los que recibió, tanto de las universidades como de los organismos oficiales de apoyo a la investigación de España y de la Unión Europea.

2. Publicación de libros electrónicos sobre desarrollo internacional