13/2/25

57. Informes IDEI 2025 y Noticias de desarrollo internacional

 



1. Noticia de 13 de Febrero de 2025: Paz para Ucrania.

Comentario de la coordinadora del Blog a la búsqueda de acuerdos de paz para Ucrania

"Recuperar el acuerdo de Paz de Ronald Reagan y Mijail Gorbachov"

Europa podría haber tenido un papel importante para evitar la triste guerra de Ucrania. Era importante llegar a acuerdos razonables entre Ucrania y Rusia sobre

1)  la neutralidad de Ucrania (como defendieron en su día los acuerdos de Donald Reagan y Mijail Gorbachov, ante la segregación de la URSS y el fin de la guerra fría),

2) sobre la región de Crimea (con su población mayoritariamente de habla rusa y sus acuerdos de utilización naval rusa, acordados entre Ucrania y Rusia tras la segregación de la URSS), y

3) sobre el respeto a la lengua rusa en las regiones de Ucrania de ampla mayoría de ruso-parlantes. A Ucrania le habría ido mucho mejor logrando una neutralidad y un desarrollo económico en vez de una conflictividad que han supuesto una gran gran tragedia para muchos de sus habitantes. 

El nuevo Presidente de los EEUU, Donald Trump, anunció que deseaba un acuerdo rápido con Rusia para terminar el conflicto bélico de Ucrania, lo que generó una cierta esperanza en las personas que consideran que ese conflicto debe cesar. Es importante que EEUU, Rusia y Europa, contribuyan a lograr una solución equilibrada para la paz de Ucrania. Son muchas las cuestiones importantes para resolver este conflicto, especialmente garantizar que una agresión militar rusa no se vuelva a producir y Ucrania pueda centrar sus esfuerzos en la reconstrucción y el desarrollo con una paz duradera.  

La economía ucraniana necesita no sólo recuperarse de las pérdidas de la guerra desde la invasión rusa de 2022, sino también del estancamiento del desarrollo económico ucraniano del período 2008-2022.

(Maria-Carmen Guisán en Entrada 57 de https://economiaydesarrollointernacional.blogpsot.com


          El desarrollo económico de Ucrania en 1990-2022

En la Entrada 58 del Blog de World Development de nuestra Asociación de Estudios Euro.Americanos de Desarrollo Económico, presentamos un breve análisis comparativo de la evolución económica de Ucrania, Rusia y 3 países caucasianos, tras la segregación de la URSS, basado en el el artículo publicado en el Volumen 24-2 de la revista RSES y en el  Informe IDER24, publicado en inglés en el Volumen 24-2 de la revista "Applied Econometrics and International Development"



  En el período 1990-2022 Ucrania disminuyó Producción real total, en un 52%, su Población en un 26.7%  y su Producción real per cápita en un 34.7%

  El siguiente gráfico y la siguiente tabla muestran la evolución del Producto Interior Bruto per cápita (expresado en Dólares constantes, a precios y paridades de compra del año 2021) de Ucrania en comparación con Ruisa y 3 países caucasianos.


Tabla:  Real Production per capita (Dollars at 2021 prices and PPPs)

   

 Fuente: Guisan(2024), RSES 24-2.  Elaborado con datos del Banco Mundial.

Nota: % Var. es el porcentaje de variación en el período 1990-2022

La media mundial pasó de 11237 en 1990 a 20142 en 2022, con un incremento del 169% en ese período.

Observamos, en la tabla, una disminución del 34.7% en el valor de la producción real por habitante en Ucrania, mientras que los 3 países caucasianos incrementaron dicha variable en un 211% (Armenia), 98 % Azerbaijan) y 53% Georgia. Rusia incrementó dicha variable en casi un 28%. La media mundial experimentó un incremento importante del 169%.

Más información en RSES 24.2 y AEID 24-2